CONVERGENCIAS ESPÍRITAS Y MASÓNICAS
A manera de
introducción revisemos algunos conceptos.
¿QUE ES LA MASONERIA?
En honor a tan
benévolos anfitriones comenzaré con un enfoque muy ambicioso de pretender
abordar el tema, que ha sido materia de estudio amplio dentro de los talleres
masónicos. Abusando de vuestra tolerancia, y en el entendido de que al masón le
está permitido expresar sus ideas con la libertad generadora del
pensamiento, me atrevo a expresar el mío particularizado, en óptica
propia mía de lo que es la masonería, sin pretender agotar el tema ni mucho
menos tratarlo con la suficiencia que ustedes se merecen, pero si con la
sinceridad del pensamiento honesto y constructor que aprendí en este templo del
saber que nos soporta.
La Masonería
sin ser todo de lo que digo, ni ser menos tampoco es una escuela para el bien,
orientada al desarrollo del hombre, que desprendiéndose de la vulgaridad busca
en el ámbito de la excelencia la superación individual con repercusión
colectiva, va hacia aquello que todos deseamos, el poder convivir en una
escenario social agradable para apaciguar nuestros tormentos, minimizando la
injusticia.
¿QUE ES EL ESPIRITISMO?
Igualmente al
abordar el tema del Espiritismo, tan solo me remito a lo que buenamente he
aprendido, pues es la espiritualidad la que nos ha transmitido sus enseñanzas
al respecto.
ALLAN KARDEC., recoge
el pensamiento espírita para decirnos que Espiritismo es: “Desde el punto
de vista “religioso”, sin que sea una religión, el Espiritismo tiene
por base las verdades fundamentales de todas las religiones: Dios, el alma, la
inmortalidad, las penas y las recompensas futuras, pero es independiente de
todo culto particular. Su fin es probar la existencia del alma a los que la
nieguen o dudan de ella; que sobrevive al cuerpo, y que sufre después de la
muerte las consecuencias del bien o del mal que ha hecho durante la vida
corporal; sentir que pertenece a todas las religiones”.
“Siendo
independiente el Espiritismo de toda forma de culto, no prescribiendo ninguno,
y no ocupándose de dogmas particulares, no es una religión especial, porque no
tiene sacerdotes ni templos”.
“El
Espiritismo, como doctrina moral, sólo impone una cosa: la necesidad de hacer
el bien y de no practicar el mal. Es una ciencia de observación, con que,
vuelvo a repetirlo, tiene consecuencias morales, y éstas son la confirmación y
la prueba de los grandes principios de la religión”.
- El Espiritismo estudia, con base en la razón, las manifestaciones de los Espíritus, sus explicaciones científicas, así como sus consecuencias filosóficas y morales.
- El Espiritismo no se confunde con las manifestaciones de los Espíritus en sí.
- El Espiritismo surgió el 18 de abril de 1857, con la publicación de “El libro de los Espíritus”, por Allan Kardec.
- Para conocer el Espiritismo, es indispensable el estudio de las obras de Allan Kardec.
- “El objeto esencial del Espiritismo es el mejoramiento de los hombres. No es necesario procurar sino lo que puede ayudar al progreso moral e intelectual”.
(Allan Kardec, El Espiritismo
en su más simple expresión, ítem 35, p. 37)
“La única garantía seria de la enseñanza
de los Espíritus está en la concordancia que existe entre las revelaciones
dadas espontáneamente con la intervención de un gran número de médiums
desconocidos los unos de los otros y en diversos lugares.
- Allan Kardec recibió las comunicaciones de cerca de 1000 centros espíritas serios, diseminados por todas las partes del globo.
- “Tal es la base en que nos apoyamos cuando formulamos un principio de la doctrina; no es porque esté de acuerdo con nuestras ideas que le damos como verdadero; pues no nos colocamos, de ninguna manera, como árbitros supremos de la verdad”. (Allan Kardec)
El Espiritismo es a la vez una ciencia
de observación y una doctrina filosófica. Como ciencia práctica, consiste en
las relaciones que pueden establecerse con los espíritus; como doctrina
filosófica, comprende todas las consecuencias morales que se desprenden de
semejantes relaciones.
Podemos definirlo así: El Espiritismo es la ciencia que trata de la
naturaleza, origen y destino de los espíritus, y de sus relaciones con el mundo
corporal.
Hay acaso alguna relación entre Allan Kardec y la masonería?
Obviamente, en
primer término se nos viene la inquietud de si el Codificador fue masón.
¿ALLAN KARDEC FUE MASON?

Existen Varias
dudas que tienen que ser esclarecida respecto de la idea de que Allan Kardec,
en su nombre civil Hippolyte Léon Denizard Rivail, fue o no fue
masón.
La importancia
de ello para la Doctrina Espírita radica en conocer la opinión que Kardec podía
tener de la masonería.
La duda
sobre Kardec masón no puede ser esclarecida debidamente.
Con todo
André Moreil conocido biógrafo de Kardec se inclina positivamente a entender
que fue masón y se refiere en el sentido de que nada se sabe si fue iniciado,
mas poco importa, pues los principios son similares.
En la
definición de masonería en el diccionario ideológico Larousse se dice que ésta
tiende por la mejora moral y material del hombre a través de principios y del
progreso de la humanidad. Las ideas filosóficas de tolerancia, fraternidad
igualdad y libertad abstrayéndose de la fe religiosa o política de las naciones
y de las diferencias sociales.
El espiritismo
moral y social está orientado a la misma cosa. Los principios filosóficos
básicos son absolutamente idénticos.
- Existencia de
Dios.
- Inmortalidad
del alma
- Solidaridad
social.
- Construcción
y mejora.
Zeus Wantuil,
quien escribe sobre temas del espiritismo. nos trae un dato importante relativo
al tema, opina “que apenas entre Rivail y la masonería existía afinidad de
principios e ideas sin que haya ingresado a logia alguna.”
Lo cierto es
que siempre vio con simpatía a la masonería mas esto no implica que
oficialmente haya ingresado a ella.

Dejando de lado
la polémica que la situación podría generar y que en nada aportaría al objetivo
e intención de este trazado, lo cierto es que el Espiritismo y la Masonería
tienen varios puntos en común y juntos pueden acelerar el progreso de la
humanidad, el establecimiento de la justicia social, sobre todo a través del
perfeccionamiento del espíritu de los masones.
En el objetivo
de relievar puntos de interés actual, encontramos que en una de
las reuniones de la Sociedad Espírita de París, 25 de febrero de 1864, datan
algunas referencias sobre la francmasonería. Así, en comunicaciones con los
Espíritus Guttemberg, Jakes de Mole o el Francmason Vacauson, se extrajo
algunas consideraciones, usando el método de preguntas y respuestas, que
resultan inquietantes y decidoras en relación al tema.
Pregunta: ¿Cuál es la importancia social de
la Masonería?
R. “Las
instituciones masónicas forman para la sociedad, un camino o ruta a
la felicidad. En una época en la que toda idea liberal era
considerada un crimen o un delito, los hombres necesitaban de una fuerza
interiormente que, enteramente sumisa a las leyes, no fuera menos emancipada
por sus creencias, por sus instituciones y por la unidad de su enseñanza. En
esa época la religión aún era, no madre consoladora, era fuerza despótica que,
por la voz de sus ministros, ordenaba, hería, hacía todo curvarse a su gana; era
un asunto de pavor para quien quisiera, como libre pensador, actuar y dar a los
hombres sufridores algún coraje y al infeliz, algún consuelo moral. Unidos por
el corazón, por la fortuna y por la caridad, nuestros templos fueron los únicos
altares donde no se había desconocido el verdadero Dios, donde el hombre aún
podía decirse hombre, donde el niño podía esperar encontrar, más tarde, un
protector, y el abandonado, amigos.
Pregunta:
¿Existe alguna afinidad entre la Masonería y el Espiritismo?
R. "Que es lo que se pide al
Masón iniciado?
Creer en la
inmortalidad del alma, en el Gran Arquitecto, ser benefactor, dedicado,
sociable, humilde y digno. Allí, se practica la igualdad en la escala más
amplia. Hay, por lo tanto, una afinidad con el Espiritismo que es tan evidente
que salta a la vista."
Pregunta: ¿Los masones conocen el Espiritismo?
R. “La cuestión
del Espiritismo fue puesta en orden del día en varias tenidas y he ahí el
resultado: leyeron voluminosos informes muy confusos a este respecto, pero no
lo estudiaron a fondo, lo que hizo que en esto, como en muchas otras cosas,
discutieran materia que no conocían, juzgando por oír decir, más que por la
realidad. Pero muchos masones son espiritistas y trabajan mucho en la
propaganda de esta creencia. Todos escuchan, y si el hábito dice no, la razón
dice sí.”
Pregunta: ¿La Masonería ya acepta las ideas espíritas?
R. El
Espiritismo es una irresistible corriente de ideas que ganará el mundo. Es
cuestión de tiempo.
Sin embargo
sería desconocer el carácter de la institución masónica, el creer que está de
acuerdo con anular al espiritismo, representaría un papel negativo
en medio de un movimiento que empuja a la humanidad hacia delante, creer que
ella apaga la antorcha es creer que temiese la luz. Esperad, porque el tiempo
es un regenerador sin igual, por él, las ideas se modifican y no bastarán los
estudios abiertos en logias. El estudio espírita entrará como complemento
porque esto ya está en el aire. Reirán, hablarán, no reirán mas, meditarán.
“Así que,
entonces, tened confianza en estas instituciones esencialmente liberadoras del
espíritu. Que entrarán plenamente en el segundo periodo, que deben preparar los
caminos prometidos. Los hombres inteligentes de la masonería vendrán a su vez,
porque la moral de los Espíritus le dará cuerpo a esta secta tan comprometida,
tan temida, pero lo ha hecho mejor de lo que ustedes piensan. "
P. ¿Cómo y cuándo acontecerá?
R. "Todo
tiene un laborioso nacimiento, una misteriosa afinidad, y esto existe, es lo
que está allí, para cambiar la vida de la humanidad, y es mucho más real decir
para dirigir el progreso moral de los pueblos.

Con el caminar
de los días, el Espiritismo traspasará el muro que separa a la mayoría de las
paredes del templo de los secretos y en ese día la sociedad verá florecer en su
seno la mas bella flor Espírita que dejando caer sus pétalos dará una semilla
regeneradora de la verdadera libertad. Para la gloria del Gran Arquitecto del
Universo"
Con amor,
caridad y benevolencia, los Espíritus han respondido a las inquietudes sobre la
masonería, mas ello, no implica ofensa o desmerecimiento de ninguna clase, mas
por el contrario implica reconocimiento del sendero que conduce a la verdad.
Concluyendo las
ideas antes expresadas, en este capítulo I, y teniendo como un
referente de método la definición del vocablo convergencia que nos dice la Real
Academia de la Lengua Española bajo las acepciones de: “Dirigirse a unirse en
un punto”; o “Concurrir al mismo fin”; o “Aproximarse a un límite”, me atrevo a
decir que Espiritismo y Masonería caminan en la búsqueda del progreso de la
humanidad, claro está que “progreso” y “humanidad” esotéricamente entendidos en
el ámbito de cada una de las filosofías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario